Beldur Barik Jaiak 2019
La campaña Beldur Barik Jaiak está pensada para la prevención de la violencia sexista en contextos de ocio y fiestas y se enmarca en el programa Beldur Barik. Este programa anual de prevención de la violencia sexista entre jóvenes es impulsado por Emakunde junto con las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y EUDEL.
La prevención de las agresiones sexistas durante las fiestas es una preocupación de la ciudadanía en general y de las instituciones, especialmente en el ámbito local, por su cercanía a los espacios festivos. Desde el programa Beldur Barik se pone a disposición de los ayuntamientos y mancomunidades material de sensibilización con el objetivo de promover actitudes basadas en el respeto, la igualdad y la autonomía, también en los espacios y las fechas festivas.
Los materiales son los siguientes (para descargar, pinchar sobre el nombre):
• Manual de impresión para piezas gráficas
• Cartel, personalizable con el logo de cada ayuntamiento
• Pegatinas, para distribuir en los espacios festivos
• Chapas, para distribuir en los espacios festivos [24 mm] [38 mm] [56 mm]
• Vasos, para distribuir en los espacios festivos
• Banderines, para colocar en los espacios festivos
• Cinta de balizamiento, que se puede utilizar en espacios festivos
• Cuestionario sobre las fiestas
• Guía contra las agresiones sexistas
• Una playlist en Spotify, que se puede utilizar en locales de hostelería, comercios y txosnas
Esta acción puntual de sensibilización que se propone es un pequeño paso que para los ayuntamientos puede ser la entrada a otras experiencias exitosas en el marco del programa Beldur Barik. En este programa se desarrollan la identificación, prevención y articulación de respuestas individuales y colectivas frente a la violencia sexista, a través de procesos de trabajo con la juventud.
Las instituciones que impulsan la campaña defienden que el trabajo por una sociedad igualitaria, en el que se respeten los derechos de todas las personas, debe tener su reflejo también en las fiestas. Ni el alcohol, ni la fiesta en sí misma, son excusa para que las relaciones entre mujeres y hombres, entre chicos y chicas, no sean igualitarias y respetuosas, para que las mujeres sean tratadas como meros objetos sexuales, o se sientan inseguras o intimidadas en ciertos lugares y a partir de ciertas horas. Por lo tanto, estas instituciones impulsoras reclaman unas fiestas basadas en el respeto y libres de agresiones y de actitudes que las inciten. Una actitud activa contra cualquier expresión física o verbal que no respete a las mujeres.
Para más información sobre la campaña:
Susana Manzanedo, E-mail: info@beldurbarik.eus / Tel: 944 057 379
Mariluz Garagalza, E-mail: ML-Garagalza@euskadi.eus / Tel: 945 016729